Manual de Ejercicio de la Abogacía Civil-Mercantil

Este volumen organiza sistemáticamente el temario de acceso a la abogacía y procura, sirviendo como manual esencial para una comprensión conceptual básica de las materia de Derecho Civil y Mercantil.
Francisco De Miguel Pajuelo, Ignacio Colomer Hernández, Fernando Dueñas Fraile, Jorge Medel Bernardo, Vanesa Garbayo Iglesias, Ana Belén Campuzano, Enrique Sanjuán y Muñoz
01-02-2025
900
Especial monografías
978-84-1163-638-4
978-84-1163-639-1
Fabricante: Aranzadi
Tipo de producto: Publicaciones
Papel
5
121,68 €
Su precio: 115,60 €
(IVA Inc.)
Envío gratis
Biblioteca digital
5
102,96 €
Su precio: 97,81 €
(IVA Inc.)
Especificaciones de productos
Nombre del atributo Valor de atributo
Atributos del sistema
Tipo de producto Monografías, Publicaciones
Materia General
Profesionales Profesionales Jurídicos
Marca Aranzadi
Formato Papel, Digital

Contacto

Tel: 96 351 26 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

¿TE LLAMAMOS?

Este volumen organiza de manera sistemática el temario para la prueba de acceso a la abogacía y procura, conforme al Ordenamiento Jurídico español. Su estructura secuencial y ordenada lo convierte en un manual que recoge los elementos esenciales de la asignatura en materia Civil y Mercantil. Estádiseñado para ser útil tanto a quienes buscan una aproximación conceptual básica.

  • Francisco De Miguel Pajuelo. Letrado de la Administración de la Seguridad Social
  • Ignacio Colomer Hernández. Catedrático de Derecho Procesal
  • Fernando Dueñas Fraile. Letrado de la Administración de Justicia
  • Jorge Medel Bernardo. Letrado de la Administración de Justicia
  • Vanesa Garbayo Iglesias. Abogada
  • Ana Belén Campuzano. Catedrática de Derecho Mercantil. Universidad San Pablo CEU
  • Enrique Sanjuán y Muñoz. Magistrado Especialista en Derecho Mercantil. Profesor Asociado de Derecho Mercantil. Universidad de Málaga

 

La obra "Manual de Ejercicio de la Abogacía Civil-Mercantil" ofrece: 

  • Una sistemática alineada con la estructura del examen de acceso a la abogacía y la procura.
  • Un lenguaje claro y una organización conceptual que lo convierten en una referencia inicial ideal para estas materias.
  • La posibilidad de ser utilizado de forma individual, permitiendo al alumno adaptar su estudio según la elección que haga para el examen público.
 
  • Francisco De Miguel Pajuelo
  • Ignacio Colomer Hernández
  • Fernando Dueñas Fraile
  • Jorge Medel Bernardo
  • Vanesa Garbayo Iglesias
  • Ana Belén Campuzano
  • Enrique Sanjuán y Muñoz