Imagen de II Jornadas Jurídicas Aranzadi La Ley sobre IA 2025

II Jornadas Jurídicas Aranzadi La Ley sobre IA 2025

Madrid | 15 de octubre de 2025

¿Qué aprenderás?

1 plaza 10% de descuento y 3 o más inscripciones 20% de descuento 

 

La irrupción de la Inteligencia Artificial en las diversas áreas de la actividad jurídica ha supuesto una respuesta legislativa en ámbitos como la propiedad intelectual, el cumplimiento normativo, la protección de datos o la responsabilidad civil

En estas jornadas no sólo analizaremos la IA desde la perspectiva jurídica de esas materias con profesionales expertos, sino que, de la mano de otros perfiles profesionales también trataremos cuestiones técnicas como los sesgos algorítmicos y la transparencia en sistemas de IA. Así como a dar una respuesta a los retos del sector jurídico en la era de la IA.

 

 

 

Programa

Miércoles, 15 de octubre de 2025. 

 

9:00 h. Recepción y acreditación. 

 

9:30 -9:45 h. Presentación de las jornadas.

 

9:45 -10:30 h. Cuestiones técnicas de la IA que impactan en las éticas y jurídicas: de los sesgos algorítmicos a la explicabilidad y transparencia en sistemas de IA.

Lorena Fernández Álvarez. Ingeniera informática y Máster en seguridad de la información y directora de comunicación digital de la Universidad de Deusto.

Miembro del grupo experto de la Comisión Europea Gendered Innovations, liderado por la Universidad de Stanford, para analizar el impacto de no incorporar la perspectiva de género en la inteligencia artificial.

 

10:30-11:30 h. El Reglamento europeo de Inteligencia Artificial y el Convenio del CoE: estado de la cuestión y próximos pasos a nivel internacional y nacional.

 

Eva Massa Arranz. Consultora internacional y colaboradora del Consejo de Europa.

David de Francisco Marcos. Subdirector General de Fomento y Regulación de la Inteligencia Artificial.

 

11:30-12:00 h. Pausa-café

 

12:00-12:45 h. Retos de presente y futuro en la relación de la IA con la Propiedad Intelectual y la Industrial.

 

Ibán García del Blanco. Abogado, eurodiputado 2019-2024 y actualmente Director Internacional LASKER.

           

12.45-13:30 h. La responsabilidad civil derivada de la IA.

Carmen Muñoz García. Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad Complutense de Madrid.

 

 

13:30-15:00 h. Comida cóctel networking (incluida)

 

15:00-16:15 h. Inteligencia Artificial y protección de datos.

Evaluaciones de riesgos y evaluaciones de impacto del RIA y del RGPD.

Alejandro Touriño. Socio director de ÉCIJA.

 

Autoridades de protección de datos e inteligencia artificial.

Lorenzo Cotino Hueso. Presidente de la AEPD.

 

16:15-17:00 h.  IA y Compliance: El cumplimiento de la normativa en IA en las empresas: acciones prácticas.

Noemí Brito Izquierdo. Socia en el área Mercantil y responsable del área de Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías de KPMG Abogados.

 

16:45-17:10 h. Descanso

 

17:10- 18:10 h. Los retos y necesidades del sector jurídico en la era de la IA.

Mesa redonda de las Presidencias de las Principales Asociaciones implicadas: APEP, Enatic, Denae e ISMS Forum.

 

Marcos Judel Meléndrez. Presidente de la APEP.

Carlos Saiz Peña. Vicepresidente de ISMS Forum.

Cristina Villasante Chamorro. Vicepresidenta segunda de DENAE.

 

18:10-18:30 h. Clausura

 

18:30 h. Fin de las jornadas

Equipo docente

DIRECCIÓN

Maitane Valdecantos Flores

Abogada economista. Socia de Audens especializada en Propiedad Intelectual y Derecho digital.

Jefa de estudios la Escuela de Práctica Jurídica del Ilustre Colegio de la Abogacía de Bizkaia y abogada de EHGEP Guionistas- Eusko Gidoigileak. Miembro de la Comisión de Supervisión de SGAE (Sociedad General de Autores y Editores).

Tutora del programa HELP (Human Rights Education for Legal Professionals) del Consejo de Europa. Miembro del grupo de trabajo de IT Law en CCBE (Council of Bars and Law Societies of Europe).

Profesora de diversos masters.

Miembro de DENAE (Asociación española de Derecho del Entretenimiento), de APEP (Asociación profesional española de Privacidad) y de HEMEN Elkartea (Asociación de mujeres en el sector audiovisual y artes escénicas).



¿Qué Incluye?

1. Asistencia a las jornadas. 

2. Pausas cafés de networking.

3. Comida cóctel de networking.

4. Acceso exclusivo al campus de formación, donde encontrarás toda la información relativa a las jornadas y todo el material de los ponentes, así como la grabación de las sesiones.

5. Certificado de asistencia y aprovechamiento de las jornadas, que podrás descargar del campus de formación una vez finalizadas las jornadas. 

 

Incluye suscripción durante cuatro meses a estas dos revistas:

  • Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías
  • Derecho Digital e Innovación.

Destinatarios

  • Abogados/as de empresa
  • Despachos
  • Asesorías y consultorías
  • Colegios profesionales
  • Administraciones públicas
  • Magistratura
  • Cualquier persona relacionada con el mundo jurídico

Fechas y Lugar

15 de octubre de 2025

 

Asociación de la Prensa de Madrid
        C/ Juan Bravo, 6 (entrada por Claudio Coello, 98)
        28006 Madrid
 

Presencial + streaming con grabación

Términos

 

Dispone de 14 días tras la compra para poder la cancelación. Transcurridos estos días, los gastos de cancelación serán del 100% del total del evento.

Los productos que se integran en este paquete comercial pueden ser adquiridos también de forma individual. Puede obtener las Condiciones Generales de Venta aplicables a la venta separada de estos productos. En el caso de publicaciones en papel o digitales y productos de e-learning, puede también consultar estos precios aquí.

CM Curso: 000907073

Precio

10
530,00 €
477,00 €
(Exento IVA)

Contacto

Tel: 900 40 40 47

Lunes a Jueves de 9-18:30h
Viernes de 9-15h o si lo prefieres

Nosotros te llamamos

Inscribete ya

Datos de facturación

Particular

Tu compra

Una vez procesado tu pedido, confirmaremos la validez de tu código descuento y lo reflejaremos en tu compra.

Datos del asistente a la formación

Forma de pago

Orden de domiciliación de adeudo directo SEPA. Mediante la aceptación de esta orden de domiciliación, el deudor autoriza al acreedor a enviar instrucciones a la entidad del deudor para adeudar en su cuenta los pagos necesarios del servicio, siguiendo las instrucciones del acreeedor. Como parte de sus derechos, el deudor está legitimado al reembolso por esta entidad en los términos y condiciones del contrato suscrito con la misma. La solicitud de reembolso deberá efectuarse dentro de las ocho semanas que siguen a la fecha de adeudo en cuenta. Puede obtener información adicional sobre sus derechos en su entidad financiera.