Se recogen en esta guía práctica 200 preguntas y respuestas que afectan al ámbito del ejercicio del cargo de presidente/a de una comunidad de propietarios, así como las relaciones entre éste con los comuneros y con el cargo de administrador/a de fincas colegiado.
Se relacionan todas las materias que surgen jurídicamente en una comunidad y que deben ser conocidas y las respuestas por quien detenta un cargo de presidente/a en una comunidad, así como por el vicepresidente/a y cualquiera de los miembros de la Junta directiva.
Guía práctica de absoluto interés para administradores/as de fincas colegiados, letrados/as expertos en Propiedad Horizontal y para quien ejerza, o vaya a ejercer, el cargo de presidente de una comunidad de propietarios, vicepresidentes y cualquiera de los miembros de la Junta directiva, con la finalidad de tener una adecuada formación e información sobre todos los aspectos que pueden surgir.
Se analiza cómo afectan las novedades introducidas por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero en cuanto a los medios de solución de conflictos como alternativa a la vía judicial y cómo puede enfocar la comunidad de propietarios por sus cargos de presidente/a, administrador/a de fincas y letrados/as que les asesoren estas medidas alternativas antes de demandar a comuneros o terceros ante los órganos judiciales. Se recogen formularios sobre cómo redactar estos escritos.
Se completa, con 36 formularios prácticos para ser utilizados ante cualquier situación que surja en una comunidad de propietarios pudiendo recurrir a los mismos a la hora de elaborar los escritos, estando actualizada la obra al incluir los que correspondan con arreglo a la última Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero en materia de solución extrajudicial de conflictos y cómo afecta a las comunidades de propietarios.
La obra Guía práctica para el ejercicio del cargo de presidente de comunidad de propietarios ofrece:
- 200 preguntas y respuestas sobre el desempeño del cargo de presidente de comunidad de propietarios.
- Se analiza el impacto de la reforma de eficiencia procesal en relación con la resolución extrajudicial de conflictos como requisito de procedibilidad en el ámbito de la propiedad horizontal.
- Cómo gestionar el desarrollo de una junta de propietarios.
PRÓLOGO, Vicente MAGRO SERVET
1. CONSIDERACIONES GENERALES DEL CARGO DE PRESIDENTE DE UNA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
A. INTRODUCCIÓN
B. LA DESIGNACIÓN DEL CARGO DE PRESIDENTE DE UNA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
a) Hay que ser propietario para ser presidente de una comunidad de propietarios
b) El sistema de turno rotatorio o por sorteo
c) ¿Cabe acudir a un sistema de excusas objetivadas para el cargo de presidente si concurre alguna de ellas y lo quiere alegar el comunero al que le toca por turno o sorteo?
d) No es preciso estar en la junta para ser designado presidente, salvo los que se presenten por el sistema de elección
e) Hay que proceder a la votación en junta siempre, aunque se presente el actual presidente/a a la reelección, o lo sea uno solo
f) Ser moroso no incapacita a una persona para ser presidente de la comunidad
g) Soluciones ante presidente/a de comunidad que va a vender su inmueble
C. EL CESE O DIMISIÓN EN EL EJERCICIO DEL CARGO
D. LA DESIGNACIÓN DEL CARGO DE VICEPRESIDENTE
E. ¿CABEN COMPENSACIONES ECONÓMICAS POR EL EJERCICIO DEL CARGO DE PRESIDENTE/A?
F. PARTICULARIDADES EN EL EJERCICIO DEL CARGO DE PRESIDENTE/A DE UNA COMUNIDAD
a) La representación en juicio del presidente de la comunidad
b) El presidente no puede realizar unilateralmente actividades de contratación con terceros comprometiendo a la comunidad si la junta no lo ha aprobado por mayoría simple
c) El presidente de la comunidad y la protección de datos
d) El presidente/a de la comunidad y las obras obligatorias del art. 10 LPH
e) La necesidad de que el presidente/a se autoproteja ante sus posibles responsabilidades mediante la adición a la póliza de responsabilidad civil de la comunidad de la cobertura de sus propias responsabilidades en el ejercicio del cargo
f) El presidente/a de la comunidad y la reclamación de gastos comunes
G. LA DIRECCIÓN POR EL PRESIDENTE/A DE UNA JUNTA DE PROPIETARIOS
H. LA CONVOCATORIA DE UNA JUNTA POR EL PRESIDENTE/A
a) Los promotores del art. 16.1 LPH
b) Petición de un comunero de inclusión de puntos en el orden del día
2. PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE EL CARGO DE PRESIDENTE DE UNA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
A. SOBRE EL CARGO DE PRESIDENTE DE UNA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS, SU DESARROLLO, COMPETENCIA Y RESPONSABILIDADES
B. PROBLEMAS QUE PUEDEN SURGIR EN EL DESARROLLO DE UNA JUNTA DE PROPIETARIOS Y SER CONOCIDO POR EL PRESIDENTE/A DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
C. CUESTIONES SOBRE LA CONVOCATORIA DE LA JUNTA DE PROPIETARIOS QUE LLEVA A CABO EL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS
D. PROBLEMAS EN CASOS DE ALQUILER VACACIONAL QUE DEBE SABER UN PRESIDENTE DE COMUNIDAD CON LA REFORMA POR LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO
E. LOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS (MASC) EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS Y ACTUACIÓN EN ESTOS CASOS DEL PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD
F. RELACIONES ENTRE EL PRESIDENTE/A DE LA COMUNIDAD Y EL ADMINISTRADOR DE FINCAS
FORMULARIOS
A. FORMULARIOS PARA PRESIDENTE DE LA COMUNIDAD
B. FORMULARIOS PARA COMUNEROS
C. FORMULARIOS A RAÍZ DE LA LO 1/2025, DE 2 DE ENERO DE SOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS EN MATERIA DE PROPIEDAD HORIZONTAL
BIBLIOGRAFÍA